🎶 Bienvenido/a a la Comunidad Musical de Luis Vela
Este es tu espacio para aprender, compartir y disfrutar de la música. Si es tu primera vez, pásate por Presentaciones y echa un vistazo a las Reglas. Después, únete a las conversaciones en Música o comparte tus creaciones.
Recomendación de bajo
Cita de Pol en agosto 25, 2025, 6:53 pm¡Hola! Quería dejaros esta recomendación. Hace un año más o menos, me compré un bajo Gretsch Electromatic. Estaba buscando un bajo que me pudiera dar versatilidad de sonido y, a la vez, siempre me gustaron los bajos de escala corta. Lo primero que aprendí a tocar fue la guitarra y, luego, comencé a tocar el bajo con un bajo violín, como el de Paul McCartney, por lo que los bajos estándar me resultan muy muy incómodos. Entonces, me topé con este bajo, que más tarde me enteré que es el que usa el cantante de una banda llamada Royal Blood, que tiene solo bajo y batería. Es un bajo de escala corta, muy cómodo de tocar, pero tiene unos graves, una profundidad y un sustain envidiables.
Desde que lo he comprado, solo me gusta tocar este bajo. Y no tiene un precio muy alto, es relativamente económico. Suena muy muy bien.
Lo curioso de este instrumento es que tiene volumen, tono y un interruptor para cambiar de pastillas. El sonido se modifica notablemente al cambiar, por lo que es realmente muy versátil. De hecho, los nuevos modelos de este bajo ya no cuentan con este interruptor, así que he tenido bastante suerte. 🙂
¡Hola! Quería dejaros esta recomendación. Hace un año más o menos, me compré un bajo Gretsch Electromatic. Estaba buscando un bajo que me pudiera dar versatilidad de sonido y, a la vez, siempre me gustaron los bajos de escala corta. Lo primero que aprendí a tocar fue la guitarra y, luego, comencé a tocar el bajo con un bajo violín, como el de Paul McCartney, por lo que los bajos estándar me resultan muy muy incómodos. Entonces, me topé con este bajo, que más tarde me enteré que es el que usa el cantante de una banda llamada Royal Blood, que tiene solo bajo y batería. Es un bajo de escala corta, muy cómodo de tocar, pero tiene unos graves, una profundidad y un sustain envidiables.
Desde que lo he comprado, solo me gusta tocar este bajo. Y no tiene un precio muy alto, es relativamente económico. Suena muy muy bien.
Lo curioso de este instrumento es que tiene volumen, tono y un interruptor para cambiar de pastillas. El sonido se modifica notablemente al cambiar, por lo que es realmente muy versátil. De hecho, los nuevos modelos de este bajo ya no cuentan con este interruptor, así que he tenido bastante suerte. 🙂
Cita de Culexus28 en agosto 26, 2025, 1:53 amEsta genial!
Grestch es una gran marca de la que normalmente no se escucha nada… pero ahí está siempre al pie del cañón.
Además este bajo me llama a tocarlo: porque parece sencillo (y de escala corta). Los bajos con tantas opciones de tono, volúmenes etc… me imponen respeto.
Esta genial!
Grestch es una gran marca de la que normalmente no se escucha nada… pero ahí está siempre al pie del cañón.
Además este bajo me llama a tocarlo: porque parece sencillo (y de escala corta). Los bajos con tantas opciones de tono, volúmenes etc… me imponen respeto.
Cita de LuisFvela en agosto 26, 2025, 4:33 amEs muy chulo y yo lo he escuchado, tiene buena presencia 🤩. Me da curiosidad saber, en que afectará realmente tener una escala corta. ¿Se sacrifica algo por la comodidad? A veces son cosas tan sutiles, que vale la pena.
Es muy chulo y yo lo he escuchado, tiene buena presencia 🤩. Me da curiosidad saber, en que afectará realmente tener una escala corta. ¿Se sacrifica algo por la comodidad? A veces son cosas tan sutiles, que vale la pena.
Cita de Pol en agosto 30, 2025, 10:49 am¡Gracias por los comentarios! Os animo a que lo probéis, no os arrepentiréis. Yo creo que los bajos de escala corta suelen tener menos profundidad y graves, comparados con un Squier o Fender de cualquier tipo. Es decir, ese sonido clásico y característico de esos bajos. Pero, lo que he dicho: el Gretsch tiene una profundidad y un sustain asombrosos. Para mí, es una joya. No sé por qué realmente, quizás tenga que ver con la madera de la que está hecho o algo así.
Por otro lado, he estado viendo unos cuantos ejercicios para practicar bajo fretless y hay dos que me han parecido muy útiles, quizás extensibles a cualquier tipo de bajo. Un ejercicio es de tríadas, empezando, por ejemplo, por sol (hasta dos octavas), ida y vuelta, e ir subiendo por semitonos haciendo la misma figura. Después, hay otro de cuatríadas que es un poco más complejo, pero genial, añadiendo la séptima mayor. Parece que son de una masterclass que alguna vez dio Jaco Pastorius. 🙂
¡Gracias por los comentarios! Os animo a que lo probéis, no os arrepentiréis. Yo creo que los bajos de escala corta suelen tener menos profundidad y graves, comparados con un Squier o Fender de cualquier tipo. Es decir, ese sonido clásico y característico de esos bajos. Pero, lo que he dicho: el Gretsch tiene una profundidad y un sustain asombrosos. Para mí, es una joya. No sé por qué realmente, quizás tenga que ver con la madera de la que está hecho o algo así.
Por otro lado, he estado viendo unos cuantos ejercicios para practicar bajo fretless y hay dos que me han parecido muy útiles, quizás extensibles a cualquier tipo de bajo. Un ejercicio es de tríadas, empezando, por ejemplo, por sol (hasta dos octavas), ida y vuelta, e ir subiendo por semitonos haciendo la misma figura. Después, hay otro de cuatríadas que es un poco más complejo, pero genial, añadiendo la séptima mayor. Parece que son de una masterclass que alguna vez dio Jaco Pastorius. 🙂